Quantcast
Channel: El Fénix Lector
Viewing all articles
Browse latest Browse all 525

'Lolita', la enfermiza obsesión de un hombre que se convirtió en un clásico de la literatura

$
0
0

Título: Lolia
Año: 1955
Autor: Vladimir Nabokov
Editorial: Anagrama | Gussi
La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que interviene dos componentes explosivos: la atracción "perversa" por las nínfulas y el incesto. Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert. Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los picnics de Lewis Carroll.

 "Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta."
Lolita, obra escrita por Vladimir Nabokov, es la historia de una obsesión enfermiza protagonizada por Humbert Humbert (nuestro narrador) y Dolores Haze.
A raíz del polémico cambio de portada que está recibiendo por parte del sello Anagrama, no podíamos dejar de leer la historia para intentar tener nuestra propia opinión al respecto ¿Qué es Lolita? ¿La enfermiza historia de un hombre obsesionado con una niña? ¿O una historia de amor poco usual?
Las opiniones sobre la misma han estado (y probablemente siempre estarán) bastante divididas, ¿fue Lolita una agente participe de los encuentros sexuales con Humbert? ¿Fue una víctima inocente de los objetivos de un hombre enfermo? ¿Era Humbert un depravado o un hombre simplemente aquejado por un dolor del pasado?
Empecemos del inicio, Humbert Humbert, nuestro protagonista y narrador, nos presenta la historia relatándonos los sucesos que lo llevaron a conocer a Dolores, o como se la conoce en la mayor parte del relato “Lolita”. Este comienza contándonos de su gran amor de la infancia, la cual la muerte visitó con prontitud, y luego, muchos años después, como profesor de literatura, con alrededor de 40 años, este conoce a Lolita, una chica de 15.
Desde un primer momento podemos ver que la narrativa de Nabokov es peculiar, fusiona el romanticismo con el erotismo, la forma en la que Humbert describe tanto a Anabelle (su amor de la infancia) como Lolita, y los sentimientos que estas evocan pueden ser vistos como cartas de amor. Pero es entre el amor y la obsesión que se encuentra esta historia.
"No podía matarla a ella (Lolita), desde luego, como habrán pensado algunos. ¿Comprenden ustedes? La quería. Era un amor a primera vista, a última vista, a cualquier vista."
Narrándonos todos los sucesos desde prisión (donde el protagonista confiesa encontrarse), este nos relata cómo fueron sus años junto a la niña, desde cómo la conoció, a su casamiento con la madre de esta, y finalmente su partida junto con la niña tras la muerte de su madre.
Como mencioné, la forma de narrar del autor es uno de los puntos más importantes de la novela, no es lo narrado lo que convierte a Lolita en un clásico, sino como es narrado, más allá de eso, la misma puede resultar pesada  en varias instancias y tediosa en otras.
Mientras me aventuraba entre las páginas de Lolita, intenté desprenderme de mis juicios
morales, y es que la misma no nos trae una gran moraleja sobre la misma, las acciones de Humbert no son vista como incorrectas, a pesar de que tenemos varios momentos donde el protagonista se ve  arrepentido por su accionar.
Más allá de eso, ¿qué es lo que convierte a Lolita en un clásico de la literatura? Algunos podrían decir que la polémica que supuso su publicación, la historia de un hombre mayor y una niña es algo no usual en la literatura de época.
Pero, a pesar de todo¿puedo decir que Lolita es un buen libro? A nivel narrativo es muy bueno, como dije, la forma de escribir del autor es lo que mantiene a Lolita como un libro decente, los personajes están muy bien desarrollados, tenemos una visión pesimista de nuestro alrededor, la trama se encuentra sumida en esa niebla de desesperación y desolación que el protagonista siente mientras relata los hechos. Pero tampoco debemos dejarnos llevar por ese aparente romanticismo de lo antiguo que en su época fue innovador, hoy en día, si Lolita hubiese sido publicado ¿realmente habría suscitado tal fama? ¿O, como muchas otras narraciones, habría pasado a la historia sin el menor brillo?
Porque a pesar de la excelente manera narrativa, el libro no trae consigo una historia atrapante, más que la obsesión que bordea lo enfermizo del protagonista. El final queda deslichado como una camisa rota, abrupto y sinsentido, que no logra una mayor empatía para con los personajes y que, no le hizo justicia a lo que podría haber sido un mejor desenlace.

En resumen, Lolita sigue la enfermiza obsesión de un hombre por una niña, coloreado por una narrativa casi poética que nos sumerge en un relato escandalóso y polémico. ¿Historia de amor poco usual o una trama retorcida? Solo el lector podrá decidirlo. 




Viewing all articles
Browse latest Browse all 525

Trending Articles